Que incluye la salud mental
Lista de trastornos mentales
Contenidos
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Cómo afrontar la salud mental
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a cómo pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta y el envejecimiento.
Los trastornos mentales son enfermedades graves que pueden afectar al pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderos. Pueden afectar a su capacidad para relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los trastornos mentales son frecuentes; a más de la mitad de los estadounidenses se les diagnosticará uno en algún momento de su vida. Pero existen tratamientos. Las personas con trastornos mentales pueden mejorar, y muchas de ellas se recuperan por completo.
Su salud mental también es importante porque puede afectar a su salud física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud física como derrames cerebrales, diabetes de tipo 2 y cardiopatías.
Con el tiempo, su salud mental puede cambiar. Por ejemplo, puede que esté afrontando una situación difícil, como tratar de controlar una enfermedad crónica, cuidar de un familiar enfermo o enfrentarse a problemas de dinero. La situación puede agotarle y desbordar su capacidad para afrontarla. Esto puede empeorar su salud mental. Por otro lado, recibir terapia puede mejorar su salud mental.
Trastornos mentales
Una enfermedad mental es un problema de salud que afecta al pensamiento, el estado de ánimo, el comportamiento o la percepción del mundo que rodea a las personas. Una enfermedad mental causa angustia y puede afectar a la capacidad de la persona para funcionar en el trabajo, en las relaciones o en las tareas cotidianas.
Cada tipo de enfermedad mental tiene unos síntomas diferentes. Por ejemplo, hacer dietas extremas puede ser señal de que alguien padece un trastorno alimentario. Oír voces puede ser un signo de psicosis. Un sentimiento continuo de desesperanza tras el parto puede ser un signo de depresión posparto. Las personas con ansiedad tendrán preocupaciones o miedos excesivos, y las personas con depresión tendrán una tristeza duradera o un estado de ánimo bajo.
Los cambios drásticos en los pensamientos, el estado de ánimo o el comportamiento de una persona pueden ser señal de que padece una enfermedad mental. Los cambios pueden ser repentinos o aparecer gradualmente a lo largo de un periodo prolongado. Una persona que normalmente se desenvuelve bien en la vida puede empezar a tener problemas para funcionar en el trabajo o en las actividades normales debido a una enfermedad mental.
Los investigadores siguen intentando comprender las causas de las enfermedades mentales. No hay una única causa: puede deberse a una mezcla de factores como la genética, el funcionamiento del cerebro, la forma en que uno ha crecido, el entorno, el grupo social, la cultura y la experiencia vital.
Problemas de salud mental
Hay casi 300 trastornos mentales recogidos en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Se trata de un manual utilizado por los profesionales sanitarios para ayudar a identificar y diagnosticar las enfermedades mentales.
El diagnóstico de las enfermedades mentales puede ser controvertido. Ha habido muchos debates en la comunidad médica sobre qué es y qué no es una enfermedad mental. La definición puede estar influida por nuestra sociedad y cultura, pero la mayoría de las enfermedades mentales se dan en todos los países y culturas. Esto sugiere que no sólo están construidas por normas y expectativas sociales, sino que también tienen una base biológica y psicológica.
Estos breves vídeos pueden ayudarte a entender la enfermedad mental de tus padres y cómo afecta a su comportamiento. Qué son las enfermedades mentales, los distintos tipos de enfermedades mentales (“diagnósticos”), si tu progenitor mejorará y cómo cuidarte tú también.
¿Qué son las terapias complementarias? Son formas de mantenerse sano que complementan el tratamiento médico. Aunque pueden ser útiles, hay que tener cuidado, sobre todo cuando se padece una enfermedad mental. Algunas personas las utilizan en lugar de un tratamiento médico o sin consultar a su médico, lo que puede ser peligroso, ya que las sustancias utilizadas en las terapias “naturales” no deben someterse a las mismas pruebas rigurosas de seguridad que los medicamentos recetados. El término “natural” también es engañoso, ya que la mayoría de los medicamentos recetados también se derivan de sustancias naturales.