Que es la autoconciencia en la inteligencia emocional
La motivación en la inteligencia emocional
Contenidos
- La motivación en la inteligencia emocional
- ¿Qué significa ser consciente de uno mismo en inteligencia emocional?
- ¿Por qué es importante la autoconciencia en la inteligencia emocional?
- ¿Qué se entiende por autoconciencia?
- Palabras de ejemplo sobre el yo emocional
- Por qué es importante la autoconciencia en la inteligencia emocional
- Autoconocimiento Ejemplo de inteligencia emocional
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos colegiados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Amy Morin, LCSW, es la editora jefe de Verywell Mind. También es psicoterapeuta, autora del bestseller “13 Things Mentally Strong People Don’t Do” (13 cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes) y presentadora del podcast The Verywell Mind Podcast.Para consultas sobre medios de comunicación o charlas públicas, póngase en contacto con Amy aquí.
Las habilidades de inteligencia emocional son capacidades que le permiten comprender y gestionar sus emociones. Estas habilidades están vinculadas a una serie de beneficios que incluyen el rendimiento académico, la capacidad de tomar decisiones y el éxito general en la vida. Algunos expertos han sugerido que la inteligencia emocional, o Inteligencia Emocional, podría ser incluso más importante que el Coeficiente Intelectual.
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, gestionar y comprender las emociones. Incluye la capacidad de reconocer, interpretar y regular las emociones propias y ajenas.
¿Qué significa ser consciente de uno mismo en inteligencia emocional?
La autoconciencia emocional es la capacidad de comprender las propias emociones y sus efectos en el rendimiento. Sabes lo que sientes y por qué, y cómo ayuda o perjudica a lo que intentas hacer. Percibes cómo te ven los demás y así alineas tu imagen de ti mismo con una realidad más amplia.
¿Por qué es importante la autoconciencia en la inteligencia emocional?
Cuando mejoras tu autoconciencia, te permite comprender mejor tus emociones y reacciones. Los individuos con puntos fuertes en esta área son: Son conscientes de sus propias reacciones emocionales. Saben diferenciar entre distintos estados emocionales.
¿Qué se entiende por autoconciencia?
“La autoconciencia es la capacidad de centrarse en uno mismo y en cómo sus acciones, pensamientos o emociones se alinean o no con sus normas internas.
Palabras de ejemplo sobre el yo emocional
Aunque la mayoría de las personas creen que son conscientes de sí mismas, la verdadera autoconciencia es una cualidad poco frecuente. En este artículo, el autor describe una reciente investigación a gran escala que arroja luz sobre algunos de los mayores obstáculos, mitos y verdades acerca de lo que es realmente la autoconciencia y lo que se necesita para cultivarla. En concreto, el estudio descubrió que en realidad hay dos tipos distintos de autoconciencia, que la experiencia y el poder pueden obstaculizar la autoconciencia, y que la introspección no siempre te hace más consciente de ti mismo. Comprender estos puntos clave puede ayudar a los líderes a aprender a verse a sí mismos con mayor claridad.
La autoconciencia parece haberse convertido en la última palabra de moda en el mundo de la gestión, y con razón. Los estudios sugieren que cuando nos vemos a nosotros mismos con claridad, tenemos más confianza y somos más creativos. Tomamos decisiones más acertadas, establecemos relaciones más sólidas y nos comunicamos con más eficacia. Somos menos propensos a mentir, engañar y robar. Somos mejores trabajadores y conseguimos más ascensos. Y somos líderes más eficaces, con empleados más satisfechos y empresas más rentables.
Por qué es importante la autoconciencia en la inteligencia emocional
Aunque tal vez no sea posible alcanzar una objetividad total sobre uno mismo (ése es un debate que no ha cesado a lo largo de la historia de la filosofía), lo cierto es que existen grados de autoconciencia. Existe en un espectro.
Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros tres Ejercicios de Autocompasión. Estos ejercicios detallados y con base científica no sólo te ayudarán a aumentar la compasión y la amabilidad que te muestras a ti mismo, sino que también te darán las herramientas para ayudar a tus clientes, estudiantes o empleados a mostrar más compasión hacia sí mismos.
La teoría de la autoconciencia se basa en la idea de que tú no eres tus pensamientos, sino la entidad que observa tus pensamientos; tú eres el pensador, separado y aparte de tus pensamientos (Duval y Wicklund, 1972).
Podemos pasar el día sin darle importancia a nuestro yo interior, limitándonos a pensar, sentir y actuar como queramos; sin embargo, también podemos centrar nuestra atención en ese yo interior, una capacidad que Duval y Wicklund (1972) denominaron “autoevaluación”.
Autoconocimiento Ejemplo de inteligencia emocional
La inteligencia emocional y la autoconciencia son conceptos que se complementan. Conozca la inteligencia emocional y la autoconciencia y cómo son beneficiosas para mantener relaciones productivas y saludables en el lugar de trabajo.
Conocerse a uno mismoPor un lado, profundizar en tu psique para descubrir quién eres puede considerarse un ejercicio sin sentido. Sin embargo, la realidad es un poco distinta. Descubrir quién eres puede influir en tu vida diaria, incluso en el lugar de trabajo. De hecho, esta lección demuestra cómo es el caso. Dos aspectos de la comprensión de uno mismo implican los conceptos de autoconciencia e inteligencia emocional.