Palabras que dañan el autoestima
Mala autoestima
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Signos de baja autoestima
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Seguridad en sí mismo
Todos nos criticamos de vez en cuando, pero si a menudo piensas mal de ti mismo o te juzgas negativamente, es posible que tengas baja autoestima. Puede que no conozcas la causa de tu baja autoestima, pero hay medidas que puedes tomar para mejorarla.
La autoestima no es lo mismo que la confianza en uno mismo. La confianza se refiere a la capacidad de una persona en un área concreta de su vida. Una persona puede estar muy segura de sus capacidades, pero tener baja autoestima. Conseguir confianza en un área concreta de la vida no mejorará necesariamente la autoestima.
La baja autoestima puede tener su origen en experiencias de la primera infancia. Si no encajabas en la escuela, tenías dificultades para cumplir las expectativas de tus padres o sufrías abandono o abusos, esto puede llevar a una persona a tener creencias básicas negativas sobre sí misma. Son creencias arraigadas que una persona tiene sobre sí misma.
Los adolescentes, especialmente las chicas jóvenes, pueden ser objeto de mensajes e ideales poco útiles en las redes sociales y en los medios de comunicación en general, que les hacen creer que su valía se basa en su aspecto o comportamiento. Esto puede conducir a una baja autoestima y a pensamientos negativos sobre su propia valía. Los malos resultados escolares o el acoso escolar también pueden causar baja autoestima.
Signos de alta autoestima
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La autoestima se refiere a la sensación general de autovaloración de una persona. Esencialmente, es la opinión que uno tiene de sí mismo. La autoestima puede abarcar una serie de factores, como el sentido de identidad, la confianza en uno mismo, el sentimiento de competencia y el sentimiento de pertenencia.
La autoestima es algo más que gustarse a uno mismo: también significa creer que uno se merece amor y valorar sus propios pensamientos, sentimientos, opiniones, intereses y objetivos. También puede influir en cómo permites que te traten los demás.
Tener autoestima no sólo influye en cómo te sientes y te tratas a ti mismo, sino que puede afectar incluso a tu motivación para perseguir las cosas que quieres en la vida y a tu capacidad para desarrollar relaciones sanas y de apoyo. Desempeña un papel importante en diversos ámbitos de la vida, por eso tener baja autoestima puede ser un problema tan grave.